En Mérida llueve mucho: eso lo sabemos
todos. Pero una particular lluvia caerá el próximo martes 4 de junio en la
Cámara de Comercio. Una lluvia de ideas. Y es que ese día vuelven a reunirse
aquellos que buscan consolidar una propuesta de rescate para Mérida y su
merideñidad, partiendo de la base de la promoción de la cultura, las artes y el
deporte. Claro, aún la idea – o las ideas – están en etapa de gestación y de
allí el interés de empresarios, académicos reunidos en torno al Grupo de
Investigación sobre el Espacio Público de la ULA, comerciantes y gente dedicada a pensar a
Mérida, de reunirse para llover ideas y recogerlas en una propuesta coherente.
La entrada a este aguacero es libre:
8:30 de la mañana del martes. Allá nos vemos.
Mostrando entradas con la etiqueta Evento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evento. Mostrar todas las entradas
sábado, 1 de junio de 2013
domingo, 26 de mayo de 2013
Por la merideñidad
En días pasados, en una de las reuniones de
trabajo del Grupo de Investigación sobre el Espacio Público (Gisep), adscrito a
la Facultad de Arquitectura y Diseño de la ULA, revisamos una propuesta que
sopla como buen viento en varios espacios merideños, de ir más allá de las investigaciones propias
del mundo académico y aterrizar las intenciones de una mejor ciudad en un
evento puntual, concreto, sencillo, dirigido a rescatar los aspectos que
distinguen ese intangible supremamente sensible y valioso como lo es la
merideñidad.
Eso de la merideñidad, luego de algunas reflexiones,
lo entendemos como una condición que propende a exponer una serie de
características del ser local, expresadas en aspectos positivos del colectivo
merideño. La merideñidad no es un gentilicio. Es decir, se puede haber nacido
en Mérida y ser por lo tanto merideño, pero no necesariamente se es un defensor
de la merideñidad.
Esos aspectos positivos y la preocupación
por expresarlos se refieren a elementos como un gran respeto por la academia y
por lo tanto por el conocimiento, las luces, la ciencia, la tecnología y todo
lo vinculado a éstas: los estudiantes, los maestros, docentes, el campus donde
se hace labor universitaria, los centros de investigación, la autonomía. La ULA
encarna este sentimiento de merideñidad.
Pero también la merideñidad se reconoce por
el amor a las expresiones culturales en toda la dimensión humana del término:
desde la labor menuda, sencilla, humilde de un artesano que talla la madera con
devoción, hasta el celo por la continuidad de instituciones como la Orquesta
Sinfónica, el Museo de Arte Colonial, el teatro, la pintura, la danza, el cine
y en general todo aquello que ha caracterizado a Mérida a lo largo de su
historia: el ser espacio para alimentar el espíritu.
Esa merideñidad se vinculada con el respeto
a los valores cristianos y espirituales
que encarna nuestro pueblo. Se puede ser devoto o no, pero la merideñidad es el
reconocimiento de ese valor y la convicción absoluta de su importancia en el
ser humano.
La tierra, la siembra, la agricultura y por
lo tanto los valores asociados a esta actividad como la paciencia, el trabajo
duro como uno de los caminos que nos llevan a un mejor país.
La merideñidad es la armonía entre lo
parroquial, lo localista y lo cosmopolita. La convivencia de gente venida de
distintos países, distintas regiones del país, que se ubican como piezas de un
mosaico de entendimiento.
La merideñidad corre tras un balón de
fútbol, se presigna cuando pasa frente a un iglesia, asiste a un Congreso
Internacional de Medicina, se forma, crece en conocimiento, se come un helado
en una plaza y lee un libro en un café. La merideñidad es eso y, por su puesto,
mucho, mucho más.
Esta martes 28 de mayo se efectúa la
primera de varias reuniones de gente que se reúne por Mérida y por su
merideñidad. Es una reunión de puertas
abiertas en la Cámara de Comercio a partir de las nueve de la mañana. Vendrán
otros encuentros que intentan culminar con un homenaje a esa merideñidad el mes
de octubre. ¿Tienes una idea? La queremos conocer.
domingo, 19 de mayo de 2013
Lo bueno que tenemos
Desde el Grupo de Investigación Sobre el
Espacio Público (Gisep), adscrito a la Facultad de Arquitectura y Diseño de la
ULA, están iniciando los contactos para reunir voluntades en torno a una
actividad que hace parte de un proyecto de investigación en el que el tema de
la Cultura Ciudadana se erige como el centro.
Se trata de un evento – planteado para el
aniversario de la ciudad de Mérida, la primera semana de octubre – que intente
reunir, durante varios días, algunos ejemplos positivos de lo que significa ser
merideño – la merideñidad – y destacar el hecho de que en medio de los
múltiples problemas que nos afectan y a veces limitan como ciudad, tenemos
muchas razones para creer en la construcción de un estado de cosas mucho mejor.
De allí que desde ya todo aquel que crea
que tiene ideas inspiradoras sobre Mérida puede contactar a los organizadores
por el correo g.espaciospublicos@gmail.com .
También puede contactarnos a través del correo de quien esto escribe.
Invitados.
martes, 31 de enero de 2012
Lo que viene nos anima
Hemos recibido la invitación para el V Seminario - Taller sobre Espacios Públicos cuyo tema en esta ocasión será el de Cultura ciudadana y espacios públicos.
Tan interesante y urgente evento está organizado por la Universidad de Los Andes a través de su Facultad de Arquitectura y Diseño y más específicamente por el activo y muy trabajador Grupo de Investigaciones sobre el Espacio Público.
Este seminario- taller es organizado con el concurso del Consejo de Desarrollo Humanístico, Científico, Tecnológico y de las Artes (CDCHTA); la Comisión de de Estudios de Postgrado y sus Programas de Maestrías en Desarrollo Urbano Local y en Historia, Teoría y Crítica de la Facultad de Arquitectura y Diseño; el Centro de Investigaciones sobre Socio Antropología Urbana (HUMANIC) y el Grupo de Investigación sobre la Conciencia Social en Venezuela y América Latina (GISCVAL) de la Facultad de Humanidades y Educación y el Centro Iberoamericano de Estudios Provinciales y Locales (CIEPROL) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. ¡Excelente!.
Por cierto, pueden acceder al Blog "Nuestras Ciudades" (un completo espacio informativo sobre urbanismo) y chequear en detalle datos del evento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)