Mostrando entradas con la etiqueta Ideas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ideas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de marzo de 2016

La limpieza de la ciudad: acciones integrales

La emblemática avenida 9 de julio, tal vez la ancha del mundo. La bella ciudad de Buenos Aire es un reto para la limpieza, por su tamaño y actividad comercial.

Todas las ciudades del mundo tienen a la limpieza como uno de sus objetivos primarios. Es decir: mantener la ciudad limpia es casi la primera bandera que debe enarbolar un gobierno municipal.
En Mérida, donde tenemos  una ciudad pequeña y aún controlable, el problema del manejo de los desechos sólidos ha sido siempre un trauma. No quisiera ver yo a alguno de nuestros alcaldes, de los últimos 25 años, intentando manejar una ciudad más compleja en cuanto a habitantes.
Claro, también es cierto que la nuestra (Mérida) es una ciudad con pocos recursos. Pero creo que los factores que favorecen tener una ciudad limpia son más que los que atentan contra ese propósito.
En todo caso, siempre es bueno mirar hacia los lados para saber qué ideas se ponen en práctica para alcanzar la meta de una ciudad limpia.
En ese sentido (o en esa búsqueda permanente) me encontré con estas ideas de la Alcaldía de la Ciudad de Buenos Aires, en Argentina.
Lo interesante del discurso gubernamental de allá es que la limpieza está atada a una cultura "verde" o ecológica. Es decir, para tener unn ciudad limpia cuenta desde el uso de una bicicleta hasta el ahorro de la energía eléctrica. Yo creo que es una visión interesante. No podemos desligar el acto de no arrojar papeles y desperdicios a la calle, con el acto de ahorrar agua mientras lavamos los platos.
Aquí van los datos argentinos. ¿Qué podemos tomar para Mérida?. Tomemos nota:

Trabajamos para tener una Ciudad más limpia. Por eso adjudicamos las rutas de recolección de residuos reciclables a 12 cooperativas de recuperadores urbanos, instalamos los nuevos contenedores, impulsamos las campañas a favor de la separación en origen, construimos los Centros Verdes, desarrollamos el Programa Escuelas Verdes y promovemos la utilización de las bicicletas, entre otras acciones.

Estamos haciendo que Buenos Aires sea una Ciudad Verde. Con pequeños cambios podemos hacer un gran aporte. Te invitamos a consultar estos Consejos Verdes. Llegó el día.


  • Usa la bicicleta. Con esto evitas sumar vehículos al tránsito y contaminación a la Ciudad. 
  • Usa los contenedores.  
  • Usa bolsas reciclables. Evita recibir las que no necesitas. Usa tu bolsillo, la cartera o llévalo en la mano. Reutiliza las que ya tienes para tirar los residuos o para la próxima compra. Las bolsas de plástico tardan 150 años en desintegrarse.
  • Cuida los espacios verdes. Utiliza los cestos ubicados en toda su extensión para tirar los residuos ocasionales. Los espacios verdes de la Ciudad, significan un pulmón importantísimo para depurar el aire de smog y polución.
  • Separa los residuos. Si pasa el camión recolector entregaselo directamente al recuperador urbano. Ponte de acuerdo con el encargado de tu edificio, para que él también los separe.
  • No dejes el agua corriendo. Enjabona todos los platos  y luego enjuágalos de una vez. Llena el lavaplatos y no dejes correr el agua. Arregla las llaves que pierden y gotean.
  • Ahorra energía. Usa lámparas de bajo consumo. Los cargadores/transformadores enchufados y los equipos electrónicos en posición "stand-by", también consumen energía eléctrica. Usa el aire acondicionado lo mínimo indispensable.
  • En  la ducha también debes estar pendiente del tiempo de uso. No te distraigas.
  • Usa la manguera regulada. No laves el carro con manguera: usa balde y trapo. Al limpiar patios y veredas, primero hay que barrer con escoba, embolsar los residuos y luego, usar la manguera. No usar el chorro de agua para empujar hojas o basura.
Más datos y la información ampliada en:
http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/te-damos-10-consejos-para-lograr-una-ciudad-verde

sábado, 1 de junio de 2013

Lluvia de ideas para Mérida







En Mérida llueve mucho: eso lo sabemos todos. Pero una particular lluvia caerá el próximo martes 4 de junio en la Cámara de Comercio. Una lluvia de ideas. Y es que ese día vuelven a reunirse aquellos que buscan consolidar una propuesta de rescate para Mérida y su merideñidad, partiendo de la base de la promoción de la cultura, las artes y el deporte. Claro, aún la idea – o las ideas – están en etapa de gestación y de allí el interés de empresarios, académicos reunidos en torno al Grupo de Investigación sobre el Espacio Público de la ULA,  comerciantes y gente dedicada a pensar a Mérida, de reunirse para llover ideas y recogerlas en una propuesta coherente. La entrada a  este aguacero es libre: 8:30 de la mañana del martes. Allá nos vemos.

domingo, 7 de septiembre de 2008

Si tienes una idea...Regálase a la ciudad



Aunque muy poco publicitado ( al menos esa es mi percepción) el concurso 100 Ideas para Mérida, es una inicitiva excelente y de lo mejor que se le entregará a la ciudad de Mérida en estos 450 años de vida. La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite-Mérida) funge de ente organizador al lado de la Alcaldía del Municipio Libertador, es decir, el gobierno de la ciudad. La idea, de estas ideas, es muy sencilla. Se le pide a los habitantes de la ciudad que envien una o hasta tres ideas, con una extensión explicativa de una cuartilla, o 25 líneas de texto. En esa breve exposición el interesado en la ciudad podrá plantear una idea que estime le será útil a la ciudad y sus habitantes. Pueden ser ideas muy sencillas y que solventen un problema puntual, hasta ideas más ambiciosas y que busquen responder a situaciones urbanas de mayor trascendencia. Las ideas, son todas bienvenidas. Haciendo click en el enlace respectivo podrá acceder al resto de la información. Eso sí, apúrese porque la recepción termina el DOMINGO 14 de septiembre. (Con todo y prórroga)