Mi Ciudad

lunes, 19 de mayo de 2008

Algunos conceptos de la ciudad amable

SlideShare | View | Upload your own
Publicado por Adelfo Solarte en 18:20
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Amable, Ambiente, Ciudad, Sostenibilidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Te invito a suscribirte

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

MIRA EL PAJARITO

Sígueme @adelfosb

LAS OTRAS POSTALES

Mi foto
Adelfo Solarte
Mérida, Mérida, Venezuela
LOS CAMBIOS URBANOS Mérida está viviendo un significativo cambio urbano a partir de los avances del sistema de transporte masivo Trolebús. Uno de los sectores que más intensamente vive esas transformaciones es el denominado Paseo de La Feria, ubicado entre la avenida Don Tulio Febres Cordero, la crucial y emblemática Calle 26 (la del Viaducto Campo Elías) y el borde del talud que da hacia la cuenca del río Chama. El Paseo de La Feria, cuyo nombre oficial es Urbanización Domingo Peña, es una comunidad altamente urbana, compuesta por un conjunto de edificios de 8 y 9 plantas que por su ubicación pasará a ser uno de los puntos fundamentales de la dinámica del sistema de transporte, ya que es la puerta de embarque y desembarque del sistema Trolcable que se une al Trolebús y que a su vez da inicio a la nueva ruta hacia el centro de la ciudad. Una vista del sector nos las regala el forista ESPASA de la página www.skyscrapercity.com.
Ver todo mi perfil

¡VAMOS A COMUNICARNOS!

Hay varias vías para que estemos en contacto sobre los temas aquí publicados o sobre otros asuntos que te interesen:

Sígueme en Twitter en: @adelfosb

Mi correo es: adelfo.solarte
@gmail.com

En Facebook: Adelfo Solarte

Si vives en Mérida puedes escuchar mi programa Información ¡A todo riesgo!, los viernes de 4:00pm a 5:00pm en Exitos 100.9FM (o vía Web en: exitos1009fm.com.ve)

Los programas de Información ¡Atodo riesgo! están grabados y disponibles en la dirección: www.cigir.org

Los lunes escribimos en el Diario de Los Andes (vía Web por www.diariodelosandes.com.ve)


ENLACES PREFERIDOS

Chequea mis presentaciones

ESTO HA GUSTADO

  • Mérida entra a la "cultura Sambil"
    Para los que visitan Mi Ciudad y son de otros países distintos a Venezuela, dejenme contarles un dato curioso: en Venezuela la cultura del c...
  • Mérida cumple años en todos los SENTIDOS
    La ciudad de Mérida, nuestra ciudad, mi ciudad, estará mañana jueves 9 de octubre celebrando sus 450 años de fundación. Es una ocasión espec...
  • Torre Confinanzas: retrato de una ciudad enferma
    HACE 10 AÑOS LA TORRE CONFINANZAS ERA ESTA: HOY DÍA LA TORRE CONFINANZAS ( O LO QUE QUEDA DE ELLA) ES ESTA: "Al pasar por la torre Conf...
  • Una plaza para la sabrosa trucha
    El pasado viernes 21 de octubre el gobierno del estado Mérida inauguró la llamada Plaza de la Trucha, que, por obvias razones, está dedicad...
  • Nevadas e inconsciencia
    La señora Carmen Rivas, una amiga que habita en la comunidad paramera de La Asomada, me contó su preocupación ante lo que ocurre c...

LO QUE HA QUEDADO ESCRITO

  • ►  2023 (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2018 (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2016 (7)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2015 (64)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (64)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (82)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (8)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (6)
  • ►  2012 (88)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (10)
  • ►  2011 (28)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (7)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
  • ►  2010 (1)
    • ►  julio (1)
  • ►  2009 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ▼  2008 (46)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (1)
    • ▼  mayo (12)
      • Una mirada desde Zaragoza
      • Sostenibilidad: ¿Qué hacemos?
      • Plaza Merida 1895
      • Algunos conceptos de la ciudad amable
      • Gestión: La información como respeto al ciudadano
      • Un espacio agradable
      • Llenar la ciudad de contenidos
      • Tanta falta nos hace la gente que la inventamos
      • Así se verá la estación de las telecabinas
      • Ciudades socialistas ¿Urbanisticamente viables?
      • Ciudad de Panamá se mira en Bogotá
      • ¿Adiós a las nieves eternas?
    • ►  abril (12)

UN MINUTO DE TU TIEMPO

miarroba.com

Mientras te paseas por Mi Ciudad te invito a oir esta canción

ESO FUE LO QUE OCURRIÓ

CIUDADANOS DEL MUNDO


OPINA QUE ALGO QUEDA

HAN PASADO POR AQUÍ

80544

SIGANME LOS BUENOS....

Twittear

URBE VERBO

"Las ciudades no son el espacio de lo doméstico o privado, son el ámbito donde la población se encuentra (simbiosis), se identifica (simbólico) y se manifiesta (cívico); es decir son el espacio público"

(Fernando Carrión )

¿NO ENTIENDES? TRADUCE

Aquí también podemos encontrarnos

adoos
aaquier42222
Powered By Blogger
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.